Presa mientras buscaba a su hermana detenida

Hace cinco años y medio, Lucía Baltazar Miranda se encuentra en prisión preventiva sin fundamentos. Antes de su detención, la joven indígena era una activa militante por el esclarecimiento de la causa de los normalistas y se encontraba en plena búsqueda de su hermana.

Relato de una indígena lesbiana emancipada

La autora recorre su propia experiencia de vida, la búsqueda de su identidad sexual y el reencuentro con sus orígenes indígenas, que su familia había abandonado para evitar la discriminación. Hoy es una mujer emancipada que enfrenta los cuestionamientos a su identidad lesbiana, feminista e indígena.

Carta de un indio remiso

El artista reflexiona sobre su condición de muxe a partir de la influencia que tuvo en él la teología de la liberación, promovida por el obispo Don Arturo Lona en la Diócesis de Tehuantepec, al sureste de México. Cuando era un joven estudiante y participaba en las comunidades eclesiales de base en el contexto zapoteca aprendió a reconciliar su muxeidad con una espiritualidad de la vida.

"Quiero motivar a las nuevas generaciones a hacer arte afroboliviano". Entrevista a Sharon Perez

Sharon Pérez vincula el arte con su identidad pintando retratos de mujeres afrodescendientes planchas de metal corroído que ubica en el respaldo de sillas y el marco de ventanas. Su objetivo es visibilizar a su comunidad, romper con los estoreotipos en torno a la mujer negra y promover el desarrollo de nuevos artistas afrobolivianos.

Entrevista a Victoria Tauli-Corpuz por Lola García-Alix

Desde 2014, Victoria Tauli-Corpuz es la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Como líder del pueblo Kankana-ey Igorot de Filipinas, ha trabajado durante más de tres décadas en la construcción del movimiento indígena en Asia y en la defensa de las mujeres originarias.